
Sobre El Curso
Carnet de manipulación de alimentos
Acreditada por el Ministerio de Desarrollo Agrario, Dirección de Industrias y Productos Alimenticios
Es la documentación establecida como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA – Articulo 21), que habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos.
El carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina. Esto significa que, si un/a manipulador/a de alimentos obtiene su carnet en una jurisdicción y luego se traslada a otra, el mismo será reconocido de igual manera.
Su vigencia es de tres (3) años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice el período de vigencia.
Código Alimentario Argentino Descargar Capítulo II
Quiénes deben obtenerlo
El carnet es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos, por lo que deberá obtenerlo “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas”.
Algunos de los perfiles son: persona que elabora alimentos, personal asignado a la compra de materias primas e ingredientes, fraccionadores, personal de limpieza y entre otros, transportistas.
Requisitos para obtener el carnet
El único requisito para obtener el carnet es cursar y aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos*, dictado por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias.
La capacitación en inocuidad de los alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
El nuevo artículo 21 del CAA establece que toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, deberá estar provisto de un carnet habilitante como manipulador/a de alimentos, cuyo único requisito para obtenerlo es cursar y aprobar un “Curso de Manipulación Segura de Alimentos”, dictado por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias jurisdiccionales.
Los contenidos se ofrecen de manera completamente virtual, siendo la parte teórica asincrónica a través de la plataforma. Los participantes pueden regular sus tiempos y momentos de dedicación, teniendo un plazo máximo de dos semanas para completarlo.
El curso estará disponible cada 15 días, comenzando la primera quincena de cada mes y la segunda quincena para el segundo grupo (el cierre de la inscripción será una semana antes).
Preguntas frecuentes sobre el carnet
- si la inscripción está correcta,
- si la documentación está completa,
- los pasos a seguir.
El Contenido Del Curso
MÓDULO 1: GENERALIDADES
-
Descargar Modulo 1
-
Generalidades
-
Objetivo
-
¿Qué es un Alimento?
-
Cadena Agroalimentaria (C.A)
-
El Código Alimentario Argentino: normativa de la Cadena Agroalimentaria
-
Rol del manipulador de alimentos
-
¿Qué significa Seguridad Alimentaria?
-
Repaso modulo 1
-
Enviar documentación para solicitar el carnet